4LIFE SALUD INTEGRAL: FISICA Y FINANCIERA
  TF TRATAMIENTO CANCER
 
     4Life Transfer Factor® Plus Tri-Factor® Formula
FACTORES DE TRANSFERENCIA Y SU UTLIDA EN EL TRATAMIENTO Y PREVENCION DEL CANCER.
                                                                   
GENERALIDADES SOBRE CANCER Y TUMORES.
CANCER es un grupo de células que han perdido sus mecanismos normales de control, produciéndose un crecimiento descontrolado de las mismas.
Las células cancerigenas (malignas) pueden desarrollarse a partir de cualquier tejido y en cualquier órgano del cuerpo. A medida que crecen se multiplican, forman una o varias masas de tejido canceroso llamadas tumores, que destruyen los tejidos del órgano afectado y órganos adyacentes.
El cáncer puede propagarse por el sistema linfático o por el torrente sanguíneo.
 
DEFENSAS CORPORLES.
Hoy se sabe, que cuando una célula se vuelve cancerosa, el SISTEMA INMUNOLÓGICO es capas de reconocerla como anormal y de destruirla antes de que se reproduzca o se disemine y de que genere tumores.
 
El cáncer tiene mayores probabilidades de evolucionar en personas cuyo Sistema Inmunológico este alterado o disminuido especialmente en personas que toman fármacos inmunosupresores o mayores de 45 años. También por factores genéticos o ambientales, las dietas elevadas en grasa animal o exceso de alcohol.
 
El cáncer tiene más probabilidades de ser curado si se detecta y trata precozmente.
 
TRATAMIENTOS DEL CANCER: Inmunoterapia, Cirugía, Radioterapia, Quimioterapia o Medicina alternativa.
 
FACTORES DE TRANSFERENCIA.
4LIFE TRANSFER FACTOR PLUS Tri-Formula
 
Son nanomoléculas mensajeras del Sistema Inmune, elaboradas por medio de la Biotecnología (Nanotecnología), que actúan como Citoquinas, cuyo rol es transferir señales de RECONOCIMIENTO E INTUICION INMUNE entre las células del Sistema Inmunológico, educando a las células inmaduras o inocentes acerca de los múltiples peligros: cáncer, infecciones, enfermedades autoinmunes o inflamatoria y el envejecimiento fisiológico.
 
COMPONENENTES   ADICIONALES QUE CONTIENE  4LIFE TRANSFER FACTOR PLUSTri-Factor-Formula,  ÚTILES EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER       
 
IP6: HEXAFOSFATO DE INOSITOL: aumenta el Sistema Inmunológico en un 49%.
Regula la expresión de los Genes Supresores de Tumores y Bloquea el estimulo de las proteínas activadoras de tumores, principalmente en cáncer hepático, mama, próstata, colon y gástrico. Ha demostrado ser el agente causal de la Actividad Anticancerígenas de las dietas ricas en fibra.
 
OLIGOELEMTO ZINC: mejora la respuesta medida por células con la administración de 10 mgr/día y evita la caída del cabello.
 
EXTRACTO DE SOYA O FITOESTEROLES: han demostrado modular el Sistema Inmune y ofrecen protección contra los cánceres mas comunes en la sociedades occidentales.
 
AGARICUS BLAEN II (Sen su take): está considerado como el rey de los hongos medicinales. Se ha usado por miles de años en el Japón por sus beneficios en la salud y los estudios modernos así lo han validado. El Dr Fujimiya halló que inyectando extracto de este hongo en tumores sólidos, se atrofiaban rápidamente.
Aumentan las células NK (Natural Killer) y el recuento de los Linfocitos T Ayudadores (CD4) por lo que son muy útiles en combatir el cáncer y el sida.
 
EXTRACTO DE LEVADURA (DbGlucanos): activa las NK (Asesinas por naturaleza), primera línea de defensa del Sistema Inmunológico contra el cáncer. Estas se adhieren a las células malignas, reciben una señal dual de reconocimiento de las células cancerigenas y de la activación logrando destruirlas para que no continúen creciendo aceleradamente.
 
CORDYCEPS SINENSIS: su uso en la medicina China es milenario como alimento tónico y medicina herbácea, usado para la recuperación de fatiga (Síndrome de fatiga crónica), es muy seguro y de cero toxicidades.
Activa Macrófagos y mejora la efectividad del Sistema Inmunológico contra las células tumorales por el efecto estimulador de la fagocitosis.
 
ALOE-VERA (Penca Sábila): sus efectos curativos en el tratamiento dermatológico es conocido hace cientos de años. Se ha demostrado más recientemente, que el Aloe-Vera reduce los efectos dañinos producidos por las irradiaciones, por lo cual se recomienda Factores de Transferencia durante y hasta 2 meses después de la radioterapia.
 
Los FACTORES DE TRANSFERENCIA 4LIFE TRANSFER FACTOR PLUS Tri-Formula se están recomendando cada vez mas, a nivel mundial, para tratamiento Coadyuvante del cáncer, como suplemento dietario, además de otro sinnúmero de patologías, con resultados asombrosos y en forma inocua, equilibrando el Sistema Inmunológico.
 
UNICA CONTRAINDICACION: en Pacientes con Transplantes de órganos sólidos.
 
Articulo escrito por:
Dr JAVIER JARAMILLO HURTADO.
Curriculum.
Dr. JAVIER JARAMILLO H.
Médico Cirujano, Magister en Epidemiólogía  CES.
 
Tesis de la Maestría (Master) en Epidemiología en la Universidad CES
Este articulo, fue publicado en la Revista CES MEDICINA del segundo semestre del 2.007, con alcance Internacional a toda Ibero America
 Además cuenta con otra dos (2) Publicaciones así:
 
1. "Falso Positivo en la Prueba de Western-Blot en un paciente con    SIDA"
     en la Reviste INFECTIO del 2.003 Publicación Oficial de la ACIN
      Asociación Colombiana de Infectología, a la cual pertenece.
 
2. "Prevalencia de la Hepatitis C en Pacientes con SIDA en la EPS Comfenalco"
     Revista de Infectología de Sao Pablo Brasil (Julio del 2.006).
 
Como  Epidemiólogo egresado de la CES ha asistido a:
 
1. Pasantía en Enfermedades Infecciosas, en La Habana CUBA en el IPK   (Instituto Pedro Kouri). (1.996 1 mes).
 
2. Congreso Pan Americano de Infectología de Salvador Bahia BRASIL
    Mayo de de 1.997 (8 días).
 
3.  Simposio Cerrado de Crixivan (ANti-Retroviral para el SIDA) en
     Caracas VENEZUELA 1998 (5 días).
 
4. XIII INTERNATIONAL CONFERENCE OF AIDS. Durban SOUTH AFRICA
    9 a 14 de Julio del 2.000
 
Además asistió a más  de 30 Conferencias, Congresos y Simposios de VIH/SIDA y TBC en todo Colombia por 18 años que lleva en COMFENALCO ANTIOQUIA, donde tiene el
 
Cargo de:
Profesional con Funciones Administrativas en Salud y Coordinador del Comité de Educación de la Subdirección Salud.
 
e-male: javier.jaramillo@comfenalcoantioquia.com

     ____________________________________________________________

ARTICULO TOMADO DE LA REVISTA DISCOVERY SALUD, # 76 
D.COM
Ediciones MK3 S.L. C/ Puerto de los Leones 2, 2ª Planta. Oficina 9,
28220 Majadahonda, Madrid. TF:91 638 27 28. FAX:91 638 40 43. e-mail: mk3@dsalud.com
 
Cáncer: qué es y qué lo causa (XXXIV)
FACTORES DE TRANSFERENCIA PARA AFRONTAR EL CÁNCER
 
La respuesta al cáncer está probablemente en el propio sistema inmune, entrenado desde hace millones de años para afrontar cualquier enfermedad. Una capacidad que se transmite a través de los denominados factores de transferencia presentes en el calostro de la leche materna y que son los que permiten al recién nacido afrontar un entorno adverso precisamente cuando es más débil. Pues bien, dos corrientes científicas están trabajando con ellos como herramienta en el tratamiento del cáncer y otras patologías.
Ya en 1909 un científico llamado Paul Ehrlich afirmó por primera vez que la incidencia del cáncer sería mucho mayor si no fuera por la vigilancia del sistema inmune, capaz de eliminar e identificar las células tumorales recién divididas.Con lo que ya entonces puso a nuestro sistema de defensa en el centro del control del Bueno, pues a esa línea de investigación corresponden los trabajos realizados con los factores de transferencia de los que vamos a hablar y que pueden ser genéricos o específicos para cada patología.

LA "MEMORIA" DEL SISTEMA INMUNE
En 1949 el doctor H. Sherwood Lawrence usó extractos de leucocitos o glóbulos blancos para demostrar que la respuesta inmune se transfiere de un humano que da positivo a la exposición a un antígeno específico a un receptor que da negativo... a través de pequeñas proteínas a las que llamó factores de transferencia. La irritación superficial (la respuesta positiva) en el sujeto que previamente no había manifestado ninguna respuesta del sistema inmune ante el antígeno específico demostraba que ésta sí estaba teniendo lugar y que el sistema inmune había adquirido a través del factor de transferencia conocimiento sobre el antígeno específico. Lo importante de la investigación de Lawrence fue que demostró que la "memoria inmune" era transmitida sin necesidad de inocular anticuerpos reales. Bastaba con los factores de transferencia, proteínas de bajo peso molecular.
Por supuesto, todavía hay quienes niegan hoy la realidad de los factores de transferencia. Aunque no es, desde luego, el caso de quienes trabajan con ellos. Como el doctor Sergio Estrada -investigador del Departamento de Inmunología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional de México y miembro de la Sociedad Mexicana de Inmunología- quien trabaja desde hace ya 30 años con los factores de crecimiento. "Nadie creyó a Lawrence al principio -nos diría el doctor Estrada- y todavía hay mucha gente que no quiere creer, ni quiere saber nada del Factor de Transferencia. Pero se convencen cuando empiezan a tratar a los pacientes con el producto".
 El gran salto intelectual es entender que los factores de transferencia no transfieren anticuerpos ni los crean directamente sino que su función es la de educar, enseñar a las células del sistema inmune a reconocer antígenos específicos que pudieran pasarles inadvertidos. Por eso es por lo que probablemente la medicina alopática tiene problemas para admitir su existencia y sus posibilidades terapéuticas. Se trata, en suma, de una visión completamente distinta de los modelos farmacológicos normales.
Cabe añadir que los factores de transferencia no curan nada sino que trabajan para hacer al sistema inmune "más inteligente", para que sea el propio organismo el que pueda eliminar la enfermedad. Son pues vitales en el desarrollo de las estrategias del sistema inmune contra la enfermedad y los gérmenes invasores. Y son además inmunomoduladores ya que no fuerzan una respuesta global sino específica y adecuada a cada ocasión.
Para entender su funcionamiento puede decirse que es como si los factores de transferencia almacenaran "fotografías químicas" de los virus, bacterias, hongos y parásitos con los que estuvieron en contacto en el propio organismo o en el de otros y transmiten esa información a las células encargadas de combatir la enfermedad en el organismo donde son introducidos.
LOS FACTORES DE TRANSFERENCIA EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER.
Los éxitos obtenidos por Sergio Estrada llevarían a un amigo suyo, el doctor Abelardo Monges Nicolau -especialista en Oncología del Hospital Mocel-, a probar los factores de transferencia en pacientes de cáncer. Algo que viene haciendo desde hace ya diez años. "La verdad es que estoy impresionado con los resultados del  CALOSTRO
La otra línea de investigación -encabezada por grandes laboratorios especializados en complementos nutricionales- sostiene que los factores de transferencia es posible obtenerlos también del calostro de la leche -tanto humana como animal-, muy rica en proteínas, entre ellas todas las inmunoglobulinas (anticuerpos que defienden el organismo contra las infecciones). Y es que parece claro que la memoria inmune le llega al recién nacido a través del calostro, la primera leche que obtiene del pecho de la madre. Hoy sabemos que durante el último trimestre de la gestación la glándula mamaria acumula una sustancia llamada precalostro formada principalmente por exudado de plasma, células, inmunoglobulinas, lactoferrina, seroalbúmina, sodio, cloro y una pequeña cantidad de lactosa. Más tarde, en los cuatro primeros días posteriores al parto, se produce el calostro, un fluido amarillento y espeso de alta densidad y escaso volumen. Entre 2 y 20 ml por toma, suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido. Y eso que el calostro tiene menos contenido energético, lactosa, lípidos, glucosa, urea, vitaminas hidrosolubles, PTH y nucleótidos que la leche madura. Sin embargo, contiene más proteínas, ácido siálico, vitaminas liposolubles E, A, K y carotenos. El contenido en minerales como sodio, zinc, hierro, azufre, selenio, manganeso y potasio también es superior en el calostro. Pero, sobre todo, el calostro tiene un contenido muy elevado de inmunoglobulinas, especialmente IgA, lactoferrina, linfocitos y macrófagos, oligosacáridos, citoquinas y otros agentes defensivos que protegen a los recién nacidos de los gérmenes ambientales y favorecen la maduración de su sistema de defensa. Contiene además enzimas intestinales que ayudan en la digestión (la lactasa y otras enzimas intestinales están inmaduras en el recién nacido). Sus abundantes inmunoglobulinas cubren el endotelio del tubo digestivo evitando la adherencia de los patógenos, facilita la colonización del tracto intestinal por lactobacilos bífidus y contiene antioxidantes que le protegen del daño oxidativo. De todo ello se deduce la importancia fundamental que tiene para un recién nacido empezar su vida tomando el calostro de su madre.
Estudios realizados en animales sugieren asimismo que la lactoferrina -una de las proteínas principales encontradas en el calostro- puede ayudar a prevenir o reducir los cánceres de colon, vejiga, lengua, esófago y pulmón así como la formación de metástasis de pulmón. Los mecanismos subyacentes están bajo estudio pero parecen estar relacionados con la capacidad de la lactoferrina para mejorar el funcionamiento del sistema inmune. Cabe agregar que el ácido linoleico conjugado y otras grasas encontradas en el calostro también han mostrado propiedades anticancerígenas.
No es de extrañar pues que volviendo a los comienzos de la inmunología haya quien haya vuelto la mirada a las vacas -que hasta la aparición del llamado "mal de las vacas locas" era un animal preparado para resistir un gran número de microorganismos- a fin de intentar aprovechar las ventajas de su calostro. De hecho, su aprovechamiento no es nuevo. En la India, durante miles de años, los médicos ayurvédicos documentaron los beneficios para la salud del calostro. Y en los países escandinavos se ha hecho durante centenares de años un delicioso puding de calostro cubierto de miel para celebrar el nacimiento de terneros. Incluso fue utilizado en Estados Unidos como antibiótico hasta el descubrimiento de la penicilina.
En suma, numerosas investigaciones han confirmado en los últimos años la posibilidad de beneficiarse del calostro animal -principalmente de las vacas- para reforzar el sistema inmune. Y de ahí que haya muchos complementos nutricionales que hoy lo contienen.
Ahora bien, hubo alguien que llegó aún más lejos y se planteó que ni siquiera la gran cantidad de sustancias del calostro era suficiente para justificar el salto cualitativo que se da en el sistema inmune del bebé. Que faltaba saber cómo sin traspasar anticuerpos la madre transmite la memoria inmune a su hijo. Y de nuevo los factores de transferencia de Lawrence fueron la respuesta. Con lo que investigadores y laboratorios se apresuraron a extraer calostro de las vacas, hicieron una intensa filtración molecular y terminaron encontrando una molécula muy pequeña: el factor de transferencia. Y se decidieron a comercializarlos como complementos nutricionales de consumo oral.

PRUEBAS AMERICANAS Y RUSAS
Debemos añadir que una de las investigaciones más interesantes sobre la capacidad de estos productos fue la dirigida por el doctor Darryl See quien fuera director del Institute of Longevity Medicine de California y que trabajó en distintas ocasiones para Upjohn, Pfizer, Harvard y el Departamento de Defensa norteamericano. En la actualidad dirige una clínica en la que aplica los factores de transferencia a los pacientes de cáncer. El estudio tenía por fin determinar los efectos anticancerígenos "in vitro" de dos productos de la empresa 4Life. Y su conclusión no pudo ser mas clara. "Ambos productos -afirmó- inducen la destrucción de las células eritroleucémicas K562 a un nivel desconocido en la experiencia del director de la investigación y en la literatura médica conocida. Dado que la función de las denominadas células asesinas naturales es crucial para terminar con las células cancerígenas estos productos son candidatos ideales para formar parte de una terapia adyuvante en casos de cáncer. Además las células asesinas naturales forman una primera línea de defensa contra las infecciones de virus y otros microorganismos".
Darryl See publicaría en febrero de 1999 una investigación en el Journal of the American Nutraceutical Association en el que estudiaba la capacidad de 196 productos naturales y no tóxicos para aumentar la actividad de las células asesinas naturales. Pues bien, algunos productos aumentaron su actividad en un 48'6% pero el factor de transferencia obtenido del calostro lo hizo en un 103%. Además, cuando el factor de transferencia fue combinado con una serie de agentes tímicos -los beta-glucanos de fuentes múltiples, Acemanano e IP6- el resultado fue un incremento sinergístico de la actividad de las células asesinas naturales del 248%. Esta combinación de factor de transferencia calostral, factores tímicos y extractos de polisacáridos biológicamente activos es el producto más activo probado hasta la fecha.
En una tercera etapa Darryl See realizó un estudio "in vivo" para lo que seleccionó veinte pacientes -12 hombres y 8 mujeres- que padecían cánceres en fases III y IV. Su media de edad era de 49,3 años y todos ellos habían sido enviados por sus oncólogos a morir a casa. La esperanza media de vida que tenían era de 3'7 meses. Pues bien, el protocolo consistió en dar a cada paciente 9 cápsulas diarias de factores de transferencia. Y ocho meses después ¡16 de ellos aún vivían! Unos habían mejorado, otros estaban estabilizados y en algunos el cáncer ¡estaba remitiendo! Se constató también que el número de células asesinas naturales había aumentado -de media- ¡en un 400%!
En la misma línea de intentar confirmar la capacidad de los factores de transferencia
Los científicos rusos, ante resultados tan excepcionales, solicitaron de inmediato mayor información sobre las muestras aportadas. "La muestra de 4Life (compuesto Transfer Factor E-XF) potenció la actividad de las células asesinas naturales más que el fármaco Interleucina-2 (IL2) utilizado de manera estándar. Aquí denominamos ahora a su muestra 'la interleucina de oro'", transmitiría el doctor Kisielevsky -miembro de la Academia Rusa de Ciencias Médicas- al laboratorio.
De hecho, los resultados han sido tan extraordinarios que en diciembre pasado -según asevera la empresa
4Life
Evidentemente queda mucho por avanzar en el campo de la Inmunoterapia y de los factores de transferencia
Factores de transferencia-genéricos o específicos- pero se obtengan de la sangre o del calostro están demostrando ser unas prometedoras herramientas terapéuticas -más que contrastadas después de 30 años de experiencia- en multitud de patologías, entre ellas el cáncer. Aunque hasta ahora se hayan venido utilizando básicamente como compensadores del destrozo causado por la quimioterapia. - el Ministerio de Salud ruso aprobó el uso de sus factores de transferencia como moduladores inmunitarios en hospitales y clínicas de la federación. Los resultados de los diez ensayos clínicos y dos estudios experimentales efectuados sobre estos productos quedaron plasmados en el documento metodológico aprobado por el ministerio que permite a los doctores utilizarlos en su práctica clínica.comercializados por 4Life los doctores Calvin McCausland y Emma Oganova diseñaron un estudio para probar su influencia en la actividad de las células asesinas naturales. También el doctor Anatoli Vorobiev -de la Academia Rusa de Ciencias Médicas- dirigió un equipo en pruebas independientes. Pues bien, utilizando pruebas de citotoxicidad a doble ciego se combinaron células cancerígenas con células asesinas naturales de humanos y se dividieron entre grupos de células asesinas naturales activadas con factores de transferencia y grupos de células asesinas naturales no activadas. Los resultados demostraron concluyentemente la capacidad de los factores de transferencia para reforzar la actividad de las células asesinas naturales en un 283% e, incluso, en el caso del producto más avanzado en un extraordinario 437%, por encima de toda respuesta inmunitaria normal (respuesta establecida como línea de base de este estudio). Además los resultados de este experimento científico demostraron que las células asesinas naturales activadas con factores de transferencia mataban el 99% de las células cancerígenas lo que superaba la capacidad de defensa natural del cuerpo. -nos confesó-. Básicamente los utilizo como método coadyuvante de la quimioterapia y debo decir que la expectativa de vida -en todo tipo de cánceres y metástasis- es muy superior a la obtenida con la simple aplicación de los métodos convencionales".
Antonio F. Muro
 
 
 

 






 

 
 
  Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis